NATURALEZA Propiedad privada y conservación como condición esencial para mejorar la calidad del medioambiente.
|
NATURALEZA Propiedad privada y conservación como condición esencial para mejorar la calidad del medioambiente.
|
Conscientes de que la efectiva protección del medio ambiental depende de instituciones que protejan los derechos individuales, y asimismo de que el crecimiento económico y la calidad del medio ambiente no son incompatibles, la UFM creó en el 2003 un proyecto privado para conservar el bosque en el que se ubica el campus.
16 jardineros dedican 128 horas diarias a la conservación y cuidado de las 28 manzanas de jardines y bosque montano que lo conforman.
En él se conservan más de 850 especies de flora y fauna, incluyendo casi 200 especies de aves y gran número de árboles, entre los que hay 4 especies de encino —símbolo de fuerza, libertad y perseverancia— que constituye el árbol predominante en el campus. |
En mayo del 2004 se clasificó la primera especie de flora para el catálogo virtual, que contiene 445 fichas científicas de plantas. El Arboretum cuenta con 211 acuarelas, 169 especímenes en un herbario y una colección de insectos.
floración de cada planta, siendo abril el más prolífico en este sentido, con 90 diferentes especies en flor. Catálogo con 61 especies de plantas en la Casa Popenoe, Antigua Guatemala.
El Arboretum ofrece información y actividades para la comunidad: por ejemplo, conferencias, recorridos guiados y observación de aves arboretum.ufm.edu |